TRADUCIR ESTE BLOG

5 de diciembre de 2013

ALDAIA ACOGE A LA MARE DE DÉU "TOTS A UNA VEU"

Tuvo sentido que "Mare de Déu, Mare de tots", mi Expo mariana estuviera durante una semana en Aldaia como preparación a la llegada de la Virgen. Toda la población salió a la calle el 15 de noviembre para recibir a la Mare de Déu - 25 años después y en una iniciativa de los clavarios del Cristo de los Necesitados de entonces -. Impresionante el ambiente, medios de comunicación, jóvenes y mayores, autoridades municipales, los párrocos, todo el mundo estaba allí. Una bienvenida con fuegos artificiales que iluminó el cielo de la Aldaia más devota antes de comenzar una larguísimo recorrido por muchas calles, deteniendo su paso en lugares significativos como la ermita del Pilar y el Mercado por citar algunos. Resultó emotivo para quienes conocimos "in situ" el detalle que el tío Ricardo (seguidor de la Virgen histórico) dirigiera la maniobra de entrada de la patrona en la parroquia de la Anunciación, como ya había hecho hace cinco décadas.


Y una vez dentro, el templo a rebosar y muestras de fervor con poesías, vítores y música mariana. Por fin, tras meses de preparativos, Ella ya estaba allí.La noche concluyó con una Vigilia Joven, si bien el templo permaneció siempre abierto.


Tras una mañana con gran movimiento por la entrega de alimentos para el nuevo Economato, la tarde tuvo como propuesta la "Missa d´infants" y la respuesta de niños fue total. Seguramente el Vicario episcopal de Evangelización quedó entusiasmado con el templo lleno de niños y sus catequistas participando a cuerpo en una bellísima celebración infantil con la Virgen presente junto al altar mayor.


Llegada la noche, la procesión volvió a reunir a devotos, clavarios, portadores, seguidores y nueva mente toda Aldaia. Todo el recorrido estuvo caracterizado por pequeñas capillas en honor a la Virgen. Un histórico paso por el túnel bajo la vía del tren llevó a la Mare de Deú a zona nueva de la población con una ermita con una pequeña imagen de la Virgen. Varios centro de espiritualidad merecieron detener la procesión y que la Virgen escuchara palabras y melodías fruto de corazones dilatados por su presencia; todo ello mientras no cesaban los étalos desde balcones y ventanas de cada calle de Aldaia que la vio pasar. Más tarde fue recibida en la parroquia de El Salvador y Nuestra Señora de la Salette con música de guitarra y dançà, finalizando una jornada memorable.


Domingo a primera hora y, tras la misa, Santo Rosario por las calles cercanas hasta llegar al nuevo Economato Cristo de los Necesitados, bendecido e inaugurado en presencia de la Virgen.


Como culminación de tres día inolvidables, la misa solemne en el paseo tradicional de Aldaia con todo el pueblo presente, presidiendo la celebración la Virgen de los Desamparados y el Santísimo Cristo de los Necesitados, que más tarde tuvieron un emotivo encuentro poco antes de la partida de la Mare de Deú. El castillo final mostró una vez más que este pueblo ama a María como Madre y su visita quedará en su recuerdo por tiempo inmemorial.

foto de Vicente Almenar
El reportaje fotográfico puede verse en este enlace: LAS FOTOS DE LA VIRGEN EN ALDAIA

2 de diciembre de 2013

LA FONT DE LA FIGUERA RECIBE A LA VIRGEN EN SU 700º ANIVERSARIO COMO PUEBLO

Siendo la última visita de la Virgen de los Desamparados a barrios y poblaciones valencinas durante 2013, tenía que tratarse de algo especial. Así fue la salida a la La Font de la Figuera, último pueblo de la provincia de Valencia hacia el sur, que culminaba las celebraciones por el 700º aniversario como pueblo tras la segregación de Moixent allá por el siglo XIV. Un azulejo en la ermita a la entrada por la carretera inferior recuerda la anterior visita en julio de 2005.

Calles engaladas con banderolas del citado evento, así como tapices de la Virgen y de la Mare de Déu dels Xics, patrona de la población. Tres grados de temperatura, ropa de abrigo y mucha ilusión para recibir a la Virgen en primer lugar en el Cementerio General. Tras un atardecer de ensueño, el maremóvil apareció cuando caía la noche por el camino entre viñedos.


 Tras un responso en el camposanto, traslado a la Font de la Figuera junto al Teatro Joan de Joanes, dedicado a este hijo ilustre. Una inesperada llovizna obligó a realizar la subida hacia la iglesia parroquial sin que la Mare de Déu dejara su vehículo, por lo que todos la acompañaron con devoción contemplando su imagen a través del cristal. Llegados a la parte alta la climatología permitió el ansiado traslado a hombros por una calle en bajada que desembocaba en la Plaza Mayor, con el Ayuntamiento en primer término.


Tiempo justo para subir al campanario para captar unas históricas fotografías ya junto a la parroquia de la Natividad de Nª Sª, que esperaba a la Virgen ocho años después. Palabras de bienvenida en un templo lleno de fevor, misa, ofrenda, Santo Rosario. Ya en la madrugada, el juramento de los cargos de los festeros de Santa Bárbara, encabezados por moros y cristianos; ellos y todos los presentes participaron en un emotivo Besamano, tocando el anda de la Mare de Déu y recibiendo un rosario que sin duda recordará esta visita de la Virgen.

El reportaje fotográfico puede verse en este enlace:
LAS FOTOS DE LA VIRGEN EN LA FONT DE LA FIGUERA